Este estudio de Matt Killingsworth analiza la relación entre la divagación de la mente y la felicidad. Concluye que las personas que están atentas a lo que están haciendo en el momento presente muestran mayores niveles de bienestar que cuando la mente está divagando.
Para el estudio se desarrolló una aplicación en la que pregunta a la gente: su nivel de felicidad, cómo se siente en este momento; qué actividad estaba realizando, da una lista de hasta 22 actividades; si estaban pensando en otra cosa que no fuera lo que estaban haciendo, en caso positivo le preguntaba si las divagaciones eran agradables, desagradables o neutras. Consiguió unos 650.000 datos. Más de 15.000 personas, de diferentes clases sociales y de más de 80 países.
Las personas divagaban el 47% de las veces que la aplicación les avisó.
Hay algunas actividades en las que las personas del estudio se distraían más que en otras. De más divagación a menos: ducharse o lavarse los dientes y en el transporte más del 60%, trabajando en torno al 50%, haciendo ejercicio alrededor del 40%, manteniendo una conversación sobre el 30%. La actividad que más concentradas están las personas es: haciendo el amor, sólo divagan un 10%. Cuando las personas divagaban mostraban sentirse más satisfechos cuando estaban pensando en algo agradable, como cabía esperar.
Las personas mostraron mayores niveles de felicidad cuando estaban con la mente en lo que estaban haciendo, incluso por encima de cuando estaban pensando algo agradable. Cuando están concentrados el nivel de bienestar es de 66, frente a 57 de la cuando están divagando. Y es así incluso para las actividades menos agradables.
Que la mente divague es la causa de la infelicidad y no una consecuencia. En el estudio se comprobó que la divagación de la mente es la que provoca la infelicidad, pero no, que la infelicidad llevara a que la mente divague. Esta insatisfacción puede ser debido a que cuando divagamos la mente suele estar en cosas desagradables como: preocupaciones, ansiedades y arrepentimientos (esto es una suposición del estudio y no lo pudieron comprobar).
Una de las mejores maneras de entrenar la mente para estar en el momento presente y así ser más felices es la práctica de mindfulness (prestar atención al momento presente con aceptación).
Si te interesa un programa práctico para ser más feliz, basado en ciencia y mindfulness, deja tu mail para enviarte información:
Si quieres probar una sesión de mindfulness en Madrid gratis


